¿Cómo desgravar por obras en casa?

Desde 6 de octubre de 2021 se ha comenzado a aplicar el nuevo sistema de deducciones en el IRPF. La nueva legislación busca impulsar la mejora de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios. En el artículo de hoy hablamos sobre los nuevos tipos de deducciones y sobre cómo desgravar por obras en casa.

Qué obras en casa pueden desgravar

El plan del Gobierno de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha favorecido las deducciones temporales por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas. El objetivo de la implantación de estas nuevas medias es impulsar la rehabilitación de edificios. De esta manera se pretende llegar a los retos de desarrollo plantados en materia de energética y climática.

Estas deducciones serán aplicadas sobre las cantidades invertidas por los propietarios en las rehabilitaciones de viviendas que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de las casas.

Desgravar por obras en casa eficiencia energética

¿Cómo desgravar por obras en casa? Tipos de deducciones

Obras que reduzcan un 7% la demanda energética en la vivienda

Los contribuyentes podrán beneficiarse de una deducción de hasta un 20% de la cantidad invertida en obras para la reducción del gasto de calefacción y refrigeración de la vivienda. Esta deducción será de un máximo de 5.000 € anuales.

Para poder optar a esta deducción, se tendrá que haber reducido por lo menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración del certificado de eficiencia energética en los indicadores.

Obras que reduzcan un 40% la demanda energética de la vivienda

En este caso, la deducción será de un 40% en aquellos casos en los que el consumo de energía no renovable haya sido reducida al menos un 30% según el indicador de energía. También entrarán dentro de este tipo de deducción, aquellas viviendas que tras realizar las obras hayan conseguido una mejora de la calificación energética, obteniendo una clase «A» o «B». La base máxima de esta deducción será de hasta 7.500 €.

Actuaciones que reduzcan un 30% la demanda energética en la vivienda

Podrá optarse a una deducción del 60% por aquellas acciones que reduzcan al menos un 30% el consumo de la energía primaria no renovable o que mejoren la calificación energética, alcanzando una clase «A» o «B».

El requisito principal de esta deducción es que estas actuaciones tendrán que mejorar la eficiencia energética de todo el edificio o conjunto residencial al completo. Estas deducciones tendrán un límite máximo de 15.000 € por casa.

Obras de mejora de eficiencia energética

Ya hemos analizado los tipos de deducciones a los que podremos optar realizando obras en nuestras casas. Sin embargo, podríamos plantarnos, qué tipo de obras podrían estar dentro de estas reformas y actuaciones para la mejora de la eficiencia energética de nuestros hogares.

A continuación os daremos algunos ejemplos de obras que podrían considerarse mejoras de eficiencia energética en una vivienda:

Aislamiento térmico

El aislamiento térmico de una vivienda puede ser un gran factor a la hora de mejorar la calificación energética de la misma. Cuanto peor sea el aislamiento térmico, mayor gasto de calefacción o sistema de refrigeración en el hogar. Al hacer una reforma para mejorar el aislamiento térmico de una casa, puede haber una diferencia de hasta el 50% del gasto energético del hogar.

Cambio de ventanas

Cambiar el material o incluso la ubicación de las ventanas contribuye también considerablemente a la reducción del gasto energético de un hogar. El uso de materiales poco aislantes, las fugas térmicas en las ventanas o incluso la ubicación de las mismas afecta al consumo energético de las viviendas. Una obra de cambio de ventanas puede rendir muy efectivamente en la mejora de la calificación energética de la casa.

Sustitución de calderas

Vivienda energética

En los últimos años, se ha vivido un gran avance en los sistemas de calderas. La sustitución de una caldera antigua por una de bajo consumo supone un cambio en la eficiencia energética de un hogar, pudiendo repercutir en un ahorro de hasta el 30% del gasto energético.

En ocasiones, el cambio del sistema de calefacción completo puede no ser una opción factible, sin embargo, regular el termostato y los controles de la calefacción también puede optimizar su funcionamiento.

Reforma de fachadas

Sin lugar a dudas, otra de las reformas de edificios que mayor impacto tienen en la eficiencia energética de todas las viviendas del mismo son las reformas de la fachada. Colocar un revestimiento exterior con materiales aislantes, protegen y aíslan el edificio y pueden suponer un gran cambio en el consumo de todo el edificio.

Desgravar Reforma de fachada

Conclusión: ¿Cómo desgravar por obras en casa?

Como hemos visto en el artículo de hoy, a partir de 2021 realizar reformas en casa que vayan a suponer una mejora en la eficiencia energética de nuestra vivienda puede ser una muy buena opción, tanto como para reducir los gastos energéticos de nuestra casa, como para desgravar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En Basabide, como expertos en la mejora de la eficiencia energética de edificios en Vitoria, estaremos encantados de proponerte un proyecto completo de reforma para la eficiencia energética de tu hogar y asesorarte en todo el proceso. Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario y pide presupuesto sin compromiso. ¡Hasta la próxima!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.