Nueva subvención para rehabilitación energética del programa PREE 5000

El 3 de agosto del 2021 ha sido aprobado el programa PREE 5000 con el cual se regulan las subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios de municipios de reto demográfico. Con municipios de reto demográfico se hace referencia a municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes donde sus entidades singulares de población son de hasta 5.000 habitantes. Si se adapta a su situación esta nueva subvención para rehabilitación energética, te animamos a que sigas leyendo este artículo para obtener toda información y poder solicitarla.

Objetivos del programa PREE 5000

El programa PREE 5000 del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia «España puede» tiene como objetivo dar impulso a la sostenibilidad en los municipios de reto demográfico.

Entre las actuaciones a realizar, destacan los cambios en la envolvente térmica y la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Además, incluyen la implantación de instalaciones de generación térmica basada en fuentes renovables. Las instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil se quedarán a un lado y se optará por fuentes renovables como la biomasa, la solar térmica o la geotermia.

Requisitos para pedir la subvención para rehabilitación energética

Para poder pedir la subvención para rehabilitación energética del programa PREE 5000, es necesario que el edificio se haya construido antes del 2007 y forme parte de un municipio de reto demográfico.

Como hemos mencionado anteriormente, debe ser un municipio de hasta 5.000 habitantes o un municipio no urbano de hasta 20.000 habitantes (con entidades singulares de población de hasta 5.000 habitantes).

Para la identificación de este tipo de municipios se puede usar el siguiente link del Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. En él encontrarás el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas.

Además, será necesario mejorar la calificación energética del edificio al menos una letra. Esta calificación está basada en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año) y se deberá hacer la comparación del estado actual y el alcanzado tras la reforma. Para poder acogerse al programa, se debe justificar también la reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable.

Por último, esta subvención está limitada a los edificios con los siguientes usos:

  • Viviendas unifamiliares.
  • Con tipología residencial colectiva de vivienda.
  • Uso administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.
  • De manera excepcional y por motivos climatológicos o de tipología edificatoria, se podrían incluir las actuaciones sobre una o varias viviendas del mismo edificio.

De esta manera, no podrán recibir dicha subvención aquellos edificios de nueva construcción o las que conlleven un cambio de uso del edificio.

Características de la ayuda

El porcentaje de la ayuda variará dependiendo del tipo de mejoras que se realicen. En el caso de los edificios completos, la ayuda será del 50% del coste elegible en las mejoras de la envolvente. Por el contrario, si la mejora se centra en las instalaciones térmicas el porcentaje será del 40% y en la mejora de eficiencia energética de la iluminación un 20%.

Si la rehabilitación se realiza en una vivienda o local individual de un edificio, la ayuda podrá ser del 40%, 30% o 20% (dependiendo si es una mejora térmica o en envolvente).

Estas ayudas se pueden incrementar un 15% si se cumple el criterio social o la actuación eleva la calificación energética del edificio a las letras «A» y «B». En el caso de no llegar a esas letras, pero se incrementen dos letras, también se dará por válido para recibir un 15% de ayuda.

Quien puede solicitar la subvención para rehabilitación energética

Solamente podrán solicitar la subvención del programa PREE 5000 aquellos que:

  • Sean personas físicas o jurídicas que sean propietarias de edificios existentes.
  • Comunidades de propietarios.
  • Propietarios que reúnan los requisitos del artículo 396 del Código Civil de forma agrupada.
  • Empresas explotadoras, concesionarias de edificios o arrendatarias.
  • Entidades Locales.
  • Comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía.

Hay que destacar el apoyo especial de este programa a los colectivos vulnerables, puesto que se concederá especial atención a aquellos edificios que acojan a colectivos vulnerables y afectados por la Pobreza Energética. Además, se concederá una ayuda adicional a aquellos propietarios tengan concedido el bono social.

¿Hasta cuándo se puede solicitar la subvención?

Si estás interesado en conseguir la subvención para la rehabilitación energética, ten en cuenta que podrás realizar la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2023. Se deberán presentar dichas solicitudes en las Comunidades Autónomas.

Hay que tener en cuenta que las ayudas del programa PREE 5000 son incompatibles con cualquier otra ayuda concedida por la administración pública o ente nacional, público o internacional.

Conclusión

En Basabide realizamos obras de eficiencia energética para todos aquellos que deseen reducir su consumo total de energía y mejorar la eficiencia de la vivienda. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder asesorarte y realizar un presupuestado sin compromiso.

¡Hasta la próxima!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.